ACTIVIDAD 1
Nombre de la actividad: "Buscamos en la playa"
Destinatarios: alumnos/as de 5 años
- Fomentar el reciclaje y el cuidado del medioambiente.
- Promover el interés por el medioambiente y su problemática.
- ¿Qué habéis podido observar?
- ¿Cuánto tiempo creéis que tarda un microplástico en desaparecer?- ¿Cómo podemos evitar que los microplásticos lleguen a la arena?
El alumno/a que responda a las cuestiones recibirá una pegatina
ACTIVIDAD 2
Nombre de la actividad: "El viaje del plástico"
Destinatarios: alumnos/as de 5 años
Objetivos:
- Relacionar la contaminación marina con la salud humana.
- Comprender cómo los plásticos llegan al mar y sus efectos en la vida marina
Descripción:
La actividad consiste en explicarle a los alumnoa/as cómo la contaminación no solo afecta a los seres que viven en el mar, sino también a los seres humanos. Para ello, llenamos un recipiente grande con agua y agregamos unas gotas de colorante azul para que parezca un océano. Luego introducimos animales de plástico simulando a los animales marinos.
Para explicar la contaminación con una pajita, deben soplar suavemente sobre el agua simulando el viento ya que esto provoca que los plásticos lleguen desde la tierra hasta el mar.
Seguidamente, para explicar que los animales comen plástico con la ayuda de la plastilina hacemos bolitas representando los microplásticos que se forman cuando los plásticos grandes se descomponen.
Y por último, colocamos un plato pequeño cerca del recipiente y le explicamos que los humanos también comemos pescado. Por lo tanto, si los peces han comido plástico, ¡nosotros también lo estamos comiendo!
Recursos: un recipiente grande con agua (puede representar el océano), figuras de plástico pequeñas (animales marinos, peces, etc.), un tubo o pajita, colorante azul (para simular el agua, plastilina y un plato pequeño.
Evaluación:
Tras realizar la actividad se realizarán unas preguntas al alumnado como:
- ¿Cómo llega el plástico que está en el mar hasta nuestro plato.
- ¿Qué podemos hacer para evitar que el plásico llegue al mar?
- Si los peces comen plástico, ¿creéis que otras plantas o animales también pueden comerlo?
El alumno/a que responda a las preguntas recibirá una pegatina
ACTIVIDAD 3
Nombre de la actividad: "Observamos el mundo submarino"
Destinatarios: alumnos/as de 5 años
Objetivos:
- Fomentar el interés del alumno de infantil por el medio marino.
- Sensibilizar de la importancia de cuidar el medio marino al alumno de infantil.
Recursos: dos vasos transparentes, agua, aceite vegetal, colorante alimentario azul, pequeños juguetes de plástico (que representan la vida marina), un protector solar biodegradable y otro convencional y, una lupa.
Evaluación:
Tras realizar la actividad se realizarán unas preguntas al alumno como:
- ¿Qué les pasa a los peces si el mar está sucio?
- ¿Cómo podemos contribuir a mantener el mar limpio?
- ¿Qué diferencia hay entre el uso de las dos cremas?
- ¿Cuál es mejor?
- ¿Cuál es peor? ¿Por qué?
El alumno/a que responda a las preguntas recibirá una pegatina
ACTIVIDAD 4
Objetivos:
Comprender la importancia del medio marino y de su cuidado.
Fomentar el cuidado del medio marino y del medio ambiente.
Recursos: un recipiente transparente grande (como un acuario pequeño o un bol de vidrio), agua, colorante alimentario azul (para simular el mar), trozos de plástico pequeños, pequeños juguetes de plástico (peces, estrellas de mar, etc.) y una lupa.
- ¿Crees que los peces y otros animales marinos pueden confundir los microplásticos con la comida?
- ¿Qué creen que pasa cuando los animales se comen los microplásticos?
- ¿Cómo podemos evitar que los microplásticos lleguen al mar?
El alumno/a que responda a las preguntas recibirá una pegatina
No hay comentarios:
Publicar un comentario