Durante la época en la que Montesdeoca Esponda desarrolló su trabajo, destacaban corrientes como el posmodernismo, que ponía en duda las verdades absolutas y reconocía la diversidad de perspectivas, y las epistemologías del Sur, que buscaban valorar los conocimientos de comunidades marginadas y no europeas.
La influencia de pensadores decoloniales como Aníbal Quijano y Boaventura de Sousa Santos es significativa, pues critican las estructuras de conocimiento impuestas por la modernidad y el colonialismo, promoviendo la revalorización de los saberes locales e indígenas.
Durante este período, las teorías feministas e interseccionales ganaron importancia. Se analizó cómo las diferencias vivencias según el género, la raza y la clase social que influyen en la creación del conocimiento, con el objetivo de dar voz a aquellos grupos que han sido ignorados a lo largo de la historia.
En resumen, Sarah Montesdeoca probablemente trabajó en un lugar donde se cuestionan las ideas principales y se valoran otros tipos de conocimiento. Pudo haber intentado entender las diferentes perspectivas y se valoran otros tipos de conocimiento. Pudo haber intentado entender las diferentes perspectivas de distintas comunidades, cuestionando las estructuras tradicionales de poder y conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario